jueves, 6 de diciembre de 2018

PIP-REFORMAS RELIGIOSAS



PIP-REFORMAS RELIGIOSAS



Objetivos:

- Que aprendáis más acerca de las reformas religiosas y sus características.

- Que sepáis que hizo la Iglesia católica al respecto.

- Que disfrutéis y aprendáis mucho gracias a mi trabajo.


Justificación:

- He elegido este tema ya que me parece un tema del cual podemos aprender muchas cosas por ejemplo cómo era la Iglesia y la sociedad en esa época y los cambios que hubo a partir de diversos acontecimientos que os contaré más adelante.


Desarrollo:


Introducción:

- La iglesia católica había caído en una relajación moral y corruptela criticadas por los intelectuales de la época que decían que había que volver a la pureza del Cristianismo primitivo acabando con:

- El nepotismo: concesión de cargos eclesiásticos a familiares o amigos sin ninguna preparación y vocación religiosa.

- El nicolaísmo: consistía en el amancebamiento o matrimonios de clérigos que fue prohibido por el papa Nicolás II, decretando la excomunión de quienes incurrieran en ella.

- La simonía: venta de cargos eclesiásticos a cualquier persona por un cierto dinero.

- Las indulgencias: venta por el perdón de los pecados a cambio de donativos, es decir, dinero que a mayoría de la sociedad le faltaba.

- Luego también estaban el alto poder del Papa, la falta de preparación de muchas personas que tenían altos cargos eclesiásticos y los actos sexuales y obscenos que se organizaban.

- Entre estos dos siglos que además coincidieron con el Renacimiento hubo un total de 27 Papas donde destacan León X por la excomunión de Lutero y Paulo III por el Concilio de Trento. Ahora os presentare las tres reformas protestantes:



Reforma luterana:

-La Reforma Protestante fue un movimiento de carácter religioso, surgido en Alemania en la segunda década del siglo XVI, liderado por Martín Lutero. Fue un movimiento religioso en contra del poder de la Iglesia Católica y el papa.El agente principal de la reforma fue el monje alemán Martín Lutero (1483-1546), quien el 31 de octubre de 1517, en la puerta de la iglesia del Castillo las 95 tesis que criticaban ciertas prácticas de la Iglesia Católica.

- A los luteranos o seguidores de Lutero se les dio también el nombre de Protestantes a raíz de la Dieta de Spira (1.529) por la protesta de los luteranos a los deseos del emperador Carlos V a mantener la unidad católica en el imperio alemán.La doctrina de Lutero se extendió rápidamente por Alemania y países nórdicos y muchos príncipes alemanes la aceptaron porque de esa manera se apropiaban de los bienes de la Iglesia Católica.

-Características de la Reforma Protestante:

Liderada por Martín Lutero y Con Origen en Alemania. - Estaba en contra del poder de la Iglesia y el pode Papal, mas exactamente de la corrupción que se veía al interior de esta, con la venta de indulgencias.

- Hablaba de que la biblia debía ser la única fuente de la palabra de Dios

- Estaba a favor de que la Iglesia no debía poseer bienes materiales.


- Prohibía imágenes en las iglesias.


- Suprimió el celibato y el Clero Regular.


- Eucaristía y bautismo como únicos sacramentos válidos. - Solo la Fe sirve para lograr la salvación por si sola, las prácticas religiosas no tienen mayor trascendencia.

Martín Lutero:

- Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en 1512. Siendo ya profesor comenzó a criticar la situación en la que se encontraba la Iglesia católica: Lutero protestaba por la frivolidad en la que vivía gran parte del clero (especialmente las altas jerarquías, como había podido contemplar durante una visita a Roma en 1510) y censuró también que las bulas eclesiásticas (documentos que teóricamente concedían indulgencias a los creyentes por los pecados cometidos) fueran objeto de un tráfico puramente mercantil.

- Las críticas de Lutero reflejaban un clima bastante extendido de descontento por la degradación de la Iglesia, expresado desde la Baja Edad Media por otros reformadores que se pueden considerar predecesores del luteranismo, como el inglés John Wyclif (siglo XIV) o el bohemio Jan Hus (siglo XV). Las protestas de Lutero fueron subiendo de tono hasta que, a raíz de una campaña de venta de bulas eclesiásticas para reparar la basílica de San Pedro, decidió hacer pública su protesta redactando sus célebres noventa y cinco tesis, que clavó a la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg (1517) y que pronto serían impresas bajo el título Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias. La Iglesia hizo comparecer varias veces a Lutero para que se retractase de aquellas ideas (en 1518 y 1519); pero en cada controversia Lutero fue más allá y rechazó la autoridad del papa, de los concilios y de los «Padres de la Iglesia», remitiéndose en su lugar a la Biblia y al uso de la razón. En 1520, Lutero completó el ciclo de su ruptura con Roma al desarrollar sus ideas en tres grandes «escritos reformistas»: Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, La cautividad babilónica de la Iglesia y Sobre la libertad cristiana. Finalmente, el papa León X le condenó y excomulgó como hereje en una bula que Lutero quemó públicamente (1520); y el nuevo emperador, Carlos V, le declaró proscrito tras escuchar sus razones en la Dieta de Worms (1521). Lutero permaneció un año escondido bajo la protección del elector Federico de Sajonia; pero sus ideas habían hallado eco entre el pueblo alemán, y también entre algunos príncipes deseosos de afirmar su independencia frente al papa y frente al emperador, por lo que Lutero no tardó en recibir apoyos que le convirtieron en dirigente del movimiento religioso conocido como la Reforma protestante

Reforma anglicana:

-La Reforma anglicana o reforma inglesa es una serie de acontecimientos ocurridos en Inglaterra en el siglo XVI que culminaron con la separación de la Iglesia en Inglaterra y la Iglesia católica y con la emancipación de la autoridad papal. Es parte de la reforma protestante que ocurrió en muchos países de Europa. El desencadenante de la Reforma inglesa fue el deseo del rey Enrique VIII de obtener la anulación de su matrimonio. Lo que comenzó como una disputa política y no teológica, tuvo profundas consecuencias tanto políticas como teológicas. Tras la separación de Roma, por el Acta de Supremacía Real, el monarca se convirtió en jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra, que devino en una Iglesia nacional independiente de Roma. Siguieron en Inglaterra muchos años de disputas teológicas, que a la postre llevaron a la guerra civil. El resultado fue el establecimiento de una Iglesia oficial del Estado y el reconocimiento gradual de varias otras iglesias y movimientos religiosos, incluyendo la Iglesia católica.

Inglaterra estuvo junto a Roma durante casi mil años, antes de que ambas iglesias se separaran en 1534, durante el reinado de Enrique VIII. La separación teológica se venía gestando en el seno de la Iglesia británica por medio de movimientos como el de los Lolardos, pero la reforma inglesa ganó verdadero apoyo político cuando Enrique VIII quiso anular su matrimonio con Catalina de Aragón (de acuerdo al Derecho canónico). Bajo presión del sobrino de Catalina, el emperador del Sacro Imperio Germánico de Carlos V, el Papa Clemente VII, inicialmente favorable a la solicitud, la rechazó, por lo que el rey Enrique VIII, aunque teológicamente un católico devoto (proclamado "Defensor de la Fe" por su refutación del luteranismo), decidió convertirse en jefe supremo de la Iglesia inglesa para asegurar la anulación de su matrimonio. La ruptura generó muchas guerras que esto terminó con la Paz de Augsburgo en el 1555 que se definieron los estados alemanes cristianos y protestantes.

Concilio de Trento:

- Un concilio era una reunión o asamblea de obispos de la iglesia para decidir sobre materiales doctrinales y disciplinales. Fue una contrarreforma para hacer frente a los protestantes. La persona que lo convocó fue el papa Paulo III en el 1545 y acabó en el 1563. Esto supuso una refuerzo de la inquisición, institución encargada en defender la Iglesia católica

Reflexión personal:

- Este tema nos aporta muchos a los católicos para ver los errores que hemos cometido en el pasado y hemos ido mejorando gracias a la fe ya que en esa época no me parecía nada bueno lo que estaban haciendo al pueblo y a la manera de ver la religión.

- Aquí os dejo mi presentación:

No hay comentarios:

Publicar un comentario